Conoce los cambios del monto de la PGU y de la cotización del SIS

Nuestro sistema previsional tendrá modificaciones a partir de enero de 2025, impactando a empleadores, trabajadores dependientes e independientes. Entre los cambios más relevantes se encuentran la modificación en la tasa del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), el ajuste de los topes imponibles para cotizaciones previsionales y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

puntos_quote

Aquí te explicamos qué significa cada uno de estos cambios y cómo puedes prepararte.

1. Cómo cambia la tasa del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) financia pensiones en caso de invalidez o fallecimiento del afiliado. A partir de enero de 2025, la tasa de cotización destinada a este seguro será de 1,38% de la remuneración o renta imponible y aplicará a:

  • Empleadores, quienes deben pagar esta tasa por sus trabajadores dependientes.
  • Trabajadores independientes que cotizan de manera voluntaria.
  • Afiliados voluntarios que realizan aportes al sistema previsional.

Aspectos clave:

  • Para trabajadores independientes que cotizan mediante retención de impuestos, la tasa SIS será de 1,5% en el año tributario 2025.
  • Este ajuste se aplicará en los pagos de cotizaciones desde febrero de 2025.

2. Cuáles son los nuevos topes imponibles para cotizaciones previsionales

La Superintendencia de Pensiones ha definido nuevos topes imponibles para calcular las cotizaciones previsionales, que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2025. Esto quiere decir que, si tu sueldo superaba el tope anterior, ahora aportarás un poco más a tu pensión y salud.

  • Para cotizaciones previsionales obligatorias (AFP, salud y accidentes del trabajo):
    ○ Tope imponible mensual: Aumenta de 84,3 UF a 87,8 UF.
  • Para el Seguro de Cesantía:
    ○ Tope imponible mensual: Aumenta de 126,6 UF a 131,8 UF.

Aspectos clave:

● Si alcanzas el nuevo tope imponible con tus cotizaciones obligatorias, puedes complementarlas con Ahorro Previsional Voluntario (APV).
● Se aplicará en los pagos de cotizaciones correspondientes a las remuneraciones de enero de 2025, dentro del plazo legal establecido.

3. A cuánto sube la Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU se reajusta cada febrero en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, lo que quiere decir que se calcula en función de la inflación, que en 2024 fue de 4,53%. Es decir, desde el 1 de febrero de 2025, la PGU aumentará en 4,53%, pasando de $214.296 a $224.004 mensuales.

Nuevo monto según la pensión base:

  • Si tu pensión base es igual o menor a $729.764, recibirás el monto máximo de $224.004.
  • Si tu pensión base está entre $729.765 y $1.158.355, el monto de la PGU disminuirá progresivamente.

4. ¿Cómo prepararse para estos cambios?

  • Revisar el estado de tus cotizaciones: Se recomienda consultar la Deuda Previsional en el portal de Atención Ciudadana de la Superintendencia de Pensiones.
  • Empleadores y trabajadores dependientes: Ajustar los cálculos salariales considerando la nueva tasa del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
  • Trabajadores independientes: Evaluar el impacto del SIS en la cotización previsional.
  • Personas con sueldos sobre el nuevo tope imponible: Analizar opciones de Ahorro Previsional Voluntario (APV) para mejorar la pensión.
    ● Personas de 65 años o más: Verificar si cumplen con los requisitos para postular a la PGU y acceder al beneficio sin perder otros subsidios estatales.
Scroll to Top