Primero, ¿por qué es importante cotizar?
El ahorro previsional trae beneficios relevantes durante la vida activa y en la vejez. No solo permite acceder a una pensión autofinanciada más alta, sino que también influye en otros aspectos clave, como la aprobación de créditos en entidades financieras reguladas, que consideran las cotizaciones previsionales como parte del análisis de acreditación de renta.
Además, al cotizar mensualmente se activa el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que protege al trabajador o trabajadora en caso de invalidez y, en caso de fallecimiento, asegura una pensión para su familia. Este seguro complementa los ahorros previsionales cuando no son suficientes para financiar una pensión de invalidez o de sobrevivencia.
Pero, ¿puedo acceder a la PGU sin cotizaciones o pensión?
Imaginemos el caso de una persona que, tras dedicar su vida al cuidado de su familia, nunca tuvo la oportunidad de trabajar formalmente ni de realizar cotizaciones previsionales. Al llegar a los 65 años, le surge la duda natural: ¿puedo acceder a algún tipo de apoyo económico del Estado, como la PGU, pese a no tener una pensión?
Y la respuesta es clara: sí, es posible acceder a la Pensión Garantizada Universal sin haber cotizado. Esto porque la PGU también está pensada como un beneficio para quienes no lograron reunir ahorros previsionales durante su vida laboral.
¿Cuáles son los requisitos de la PGU?
- Tener 65 años o más.
- No pertenecer al 10% más rico de la población de acuerdo al Puntaje de Focalización Previsional, calculado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. Como también, al menos cuatro de los últimos cinco años anteriores a la solicitud del beneficio.
OJO: es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares, ya que de ahí se obtienen ciertos datos como parte del Puntaje de Focalización Previsional.
¿Dónde puedo solicitar la PGU?
Para solicitar la PGU, puedes hacer el trámite en línea, todos los días del año, ingresando a www.chileatiende.cl con ClaveÚnica. En ese mismo sitio puedes consultar previamente si cumples con los requisitos. Si prefieres atención directa, puedes realizar el trámite de lunes a viernes mediante videollamada en ChileAtiende, en el call center 101 o en las sucursales de ChileAtiende, municipalidades o –si corresponde– en tu AFP.