Ir al contenido
Search
Trabajo independiente y pensiones: ¿cuál es la importancia de cotizar?
¿Tienes menos de 30 años? Descubre cómo cambia tu ahorro previsional con la Reforma de Pensiones
Conoce cómo cambia la cotización previsional de los trabajos pesados
¿Puedo cotizar para un hijo o familiar? Con la Afiliación Voluntaria es posible
¿Sabías que tres de cada cuatro trabajadores independientes se sienten excluidos de la Seguridad Social?
¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?
¿Qué pasa si tengo lagunas? ¿Me afecta?
¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?
¿No pudiste cotizar? Descubre si puedes recibir la Pensión Garantizada Universal
Suscríbete
a nuestro newsletter
Email
Submit
Trabajo independiente y pensiones: ¿cuál es la importancia de cotizar?
Aunque la Reforma de Pensiones ya fue aprobada, uno de los grandes desafíos que persiste en Chile es cómo incorporar de forma efectiva a los trabajadores independientes al sistema de Seguridad Social. Se trata de un grupo amplio y diverso que, en su mayoría, no cotiza regularmente, lo que los deja en una situación de alta vulnerabilidad, a ellos y sus familias, de cara al futuro.
¿Tienes menos de 30 años? Descubre cómo cambia tu ahorro previsional con la Reforma de Pensiones
Si eres joven, probablemente pienses que la reforma de pensiones es algo lejano. Pero aunque la jubilación parezca un tema del futuro, los cambios que empiezan a aplicarse desde 2025 pueden afectar tu bolsillo y el crecimiento de tus ahorros desde ahora.
Conoce cómo cambia la cotización previsional de los trabajos pesados
En Chile, algunas labores son reconocidas legalmente como trabajos pesados porque aceleran el desgaste físico, intelectual o psíquico de quienes las realizan, provocando un envejecimiento precoz, aun cuando no se genere una enfermedad laboral. Una duda común entre quienes desempeñan estas labores es: ¿cotizo igual que el resto de los trabajadores? La respuesta es clara: cotizas de forma distinta, porque existe un aporte adicional que busca reconocer períodos por trabajos pesados y te permite adelantar tu pensión.
¿Puedo cotizar para un hijo o familiar? Con la Afiliación Voluntaria es posible
¿Te has preguntado si es posible empezar a ahorrar para la pensión de un hijo, hija o cónyuge que no registre ingresos? Gracias a la Afiliación Voluntaria al Sistema de Pensiones, hoy cualquier persona —incluso un menor de edad— puede comenzar a construir su ahorro previsional, sin necesidad de estar trabajando ni recibir ingresos.
¿Sabías que tres de cada cuatro trabajadores independientes se sienten excluidos de la Seguridad Social?
Tres de cada cuatro trabajadores independientes se sienten fuera de la Seguridad Social. Cotízate.cl nace para acompañarlos con información simple y un asistente de inteligencia artificial que resuelve dudas y facilita el camino hacia la formalidad y la Protección Social.
¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?
La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.
¿Qué pasa si tengo lagunas? ¿Me afecta?
Cuando pensamos en nuestra pensión, solemos proyectarnos hacia el futuro. Pero hay algo que muchas veces olvidamos y que puede jugar en contra: las lagunas previsionales. Son esos períodos en los que no cotizas en tu AFP, y aunque puedan parecer inofensivos, con el tiempo hacen una gran diferencia en el monto de tu pensión.
¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?
La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.
¿No pudiste cotizar? Descubre si puedes recibir la Pensión Garantizada Universal
Muchas personas creen que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es solo para quienes están jubilados o reciben una pensión. Pero lo cierto es que este beneficio –que entrega $224.004 mensuales a julio de 2025– también está pensado para quienes no lograron cotizar durante su vida laboral o nunca trabajaron formalmente.
Previsionarios AFP aborda con Asociación Chilena de Municipalidades, los cambios y retos de la Reforma de Pensiones
Alejandra López, Gerente de Vinculación con el Medio de la AAFP, explicó los principales componentes y el cronograma de implementación de la Reforma Previsional, así como su impacto en los municipios y sus trabajadores.
¿Tienes ahorros para la pensión en los multifondos A, B, C, D o E? Prepárate para el cambio a fondos generacionales con la Reforma Previsional
Uno de los cambios relevantes que trae la Reforma de Pensiones es la eliminación del sistema de multifondos. Este será reemplazado por los llamados fondos generacionales, donde la edad del afiliado determinará automáticamente el nivel de riesgo de la inversión en la que estarán sus ahorros previsionales.
Cargar más
No hay más entradas por cargar...
Desplazamiento al inicio
Inicio
Quiénes somos
Noticias
Informémonos
Iniciativas
Cursos de educación financiera y previsional
Material Descargable
Inicio
Quiénes somos
Noticias
Informémonos
Iniciativas
Cursos de educación financiera y previsional
Material Descargable